martes, 2 de septiembre de 2008
Nuevas Pasantes de la Esc. Técnica 625
domingo, 24 de agosto de 2008
Un granito de arena más... a la montaña de prejuicios
Esto es un arma de doble filo que perjudica tanto a médicos, enfermeros, odontólogos, etc., como a sus pacientes: “La difusión e implementación de medidas de bioseguridad y capacitación y puesta en marcha de equipos profesionales capacitados para atender este tipo de pacientes son escasas, cuando no nulas” sostuvo Galíndez para un medio de prensa digital del Rosario.
El medio es Rosario3.com (Domingo 24 de Agosto de 2008) quien coloca el desafortunado título “Profesionales de la salud en riesgo de contraer el VIH”… nosotros podríamos bromear con otros títulos como “Profesionales de salud en riesgo de ser atropellados si cruzan en rojo un semáforo”, “Profesionales de salud en riesgo de chocar si conducen ebrios”…
El título, gran parte del contenido y enfoque de la nota no colaboran a una toma de conciencia sobre como deberían ser las técnicas de profilaxis y bioseguridad en todos los ordenes de atención a pacientes y aporta un granito más de arena a formar una representación que ve como “peligroso” a una persona antes que alguien que necesita de la colaboración de un profesional en salud.
miércoles, 4 de junio de 2008
" Derechos Sexuales y Reproductivos". Interesante sitio para consultar
Cristy Roque representante de El Salvador expone en plenario de OEA sobre la necesidad de convocar a una Convención sobre los Derechos sexuales y reproductivos. Ver video explicativo en:http://www.insgenar.org/cladem_
Educación Sexual por ¡¡¡Unanimidad!!!
La Eduación Sexual Integral será obligatoria, tendrá entre sus ejes la valoración y el reconocimiento del cuerpo propio y ajeno, el respeto por la diversidad e intimidad, la discriminación, el lenguaje correcto y la violencia y abuso sexual. Se enseñará de manera transversal en materias como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Eduación Artística y Lengua y Literatura (Nivel Inicial y Primario).
En el secundario en Formación Ética y Ciudadana, Filosofía y Psicología entre otras, y también estará incorporada a la Formación Docente en el Nivel Superior.
jueves, 20 de marzo de 2008
BuEnIsiMo!!!
http://www.youtube.com/watch?v=-hpFAaH9cjI
viernes, 7 de marzo de 2008
Taller organizado por pasantes de la Facultad de Derecho
domingo, 2 de marzo de 2008
viernes, 29 de febrero de 2008

Los trabajos premiados
Compartimos con ustedes, amigos lectores y visitantes de este espacio los cuentos, cartas y afiches que resultaron ganadores. Muy pronto esperamos poder convocarlos para hacerles entrega de una revista que estamos elaborando en la cual publicaremos los trabajos y otras yerbas que nos están acercando….
http://archivo.lacapital.com.ar/2007/12/01/educacion/noticia_430637.shtml
Materiales para compartir
*Sitios web sobre Educación Sexual, los que les resulten más atractivos nos gustaría saberlo para recomendarlos a los lectores.
*Power Point elaborado por estudiantes que hicieron pasantía en el Area de Educación, de Esc.Téc. 625 y otros.
*Guion de obra de teatro, enviado por voluntaria de ONU.
*Artículos periodísticos jugosos, ideales para debatir.

*Experiencias de trabajo en Sexualidad de países vecinos y lugares cercanos.
Los interesados, nos envían un mensajito a nuestro correo electrónico solicitándolo:
gjsida2006@hotmail.com o bien

Esperamos tus propuestas, fotos, ideas, experiencias para compartir y difundir en este espacio.
sábado, 1 de diciembre de 2007
Entregamos los premios!

Estamos muy contentos de lo bien que la pasamos todos en la entrega de premios. Esta fue la mejor manera de seguir comprometiéndonos por la prevención: esforzarnos, trabajar en equipo y compartir!!! Todos los trabajos que

¡MUCHAS GRACIAS Y FELICITACIONES!

sábado, 24 de noviembre de 2007
Fecha de entrega de Resultados del Concurso
GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON POR SUMAR CON SU ESFUERZO Y CREATIVIDAD A UNA LUCHA QUE DEBE CONTINUAR. Pronto incluiremos los trabajos ganadores y los afiches presentados por todos. También se podrán ver en
lunes, 19 de noviembre de 2007
¡Perder la vergüenza!
Así se llama la experiencia de radio de
Fuimos Erica, Aylen, Valeria y Paula. Toda una novedad para nosotras hablar en la radio!! Continúen chicos, felicitaciones por el trabajo realizado y gracias por la invitación.
Talleres en la Esc. Media 257 ¡¡¡cuánto trabajamos!!!
El último taller del año 2007!!

A los chicos y chicas de
¿Se tiene miedo la primera vez?¿Las chicas y los chicos sienten lo mismo la primera vez? ¿Sienten miedo?¿Qué se puede hacer si la chica no quiere tener relaciones?¿Qué pensamos de ella? ¿Y si la cosa es al revés?Una mamá infectada ¿puede trasmitir el virus al bebé?¿Qué se puede hacer para impedirlo?¿Es seguro el preservativo?
domingo, 18 de noviembre de 2007
V Encuentro Nacional de la RedNad en Santiago del Estero 2007

jueves, 15 de noviembre de 2007
Produciendo Ideas Saludables...
(próximamente avisaremos con más detalles del encuentro)
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Viajamos

El 17 de octubre Mónica, Coordinadora del Área de Educación del Programa, y Mariel, integrante del Grupo de Jóvenes, llegaron a Esquel. Mónica, como docente para las Jornadas de capacitación a los Proyectos de Prevención de las escuelas de Esquel, trabajó con las profes de distintas escuelas de la zona en la planificación de proyectos para el año próximo. Mariel presentó nuestro trabajo El valor de la participación en la prevención del sida: la apuesta a un lazo social más saludable en el Congreso La Voz de los

lunes, 15 de octubre de 2007
Veinte mil gritos por la despenalización

Masiva marcha por la despenalización del aborto: Más de 20 mil mujeres de todo el país reclamaron en la ciudad de Córdoba por el derecho a decidir. Fue el momento culminante del XXII Encuentro Nacional de Mujeres. Frente a la Catedral, la marcha se topó con un grupo católico organizado para repudiar la convocatoria
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-93013.htm
V Reunión de la Red Nacional de Adolescentes en Santiago del Estero
V Reunión de la Red Nacional de Adolescentes en Santiago del Ero.
Nuestro grupo se prepara para participar y luego compartir con estudiantes de nuestra ciudad y con los que le interesen los temas en que nos capacitaremos.Proximamente, 2,3 y 4 de Noviembre.Organiza FEIM.
Conceptos errados.
.
jueves, 4 de octubre de 2007
Estuvimos en la Esc. República del Líbano

Para comenzar el trabajo pasamos, nuestro video “Sida: ese gran descubridor social”. Una vez ordenado el salón cuando los chicos entran quedamos todos sorprendidos por la inquietud con la que se ubican primero para ver el video y después para el trabajo en los grupos. Cuando empezamos a hablar con ellos notamos el compromiso y el entusiasmo que tenían para trabajar sobre el tema. Como las maestras nos habían hecho llegar preguntas anónimas que tenían los chicos decidimos empezar por ahí, haciendo que participen y sacando las dudas. Algunas de las preguntas eran: ¿tiene cura el Sida?¿cómo se usa el preservativo?¿qué tamaño tiene? ¿cuál es la medicación para el sida?¿si dos mujeres tienen relaciones pueden contraer el virus?¿cómo se transmite? Las ocurrencias de los chicos sirvieron para poder trabajar las dudas poniendo el cuerpo en movimiento a través de el juego con los preservativos y en la teatralización de escenas de pareja, todos nos reimos y compartimos nuestras experiencias.El conocimiento que los chicos tenían de los aspectos biológicos del Sida por haber trabajado en el aula era muy amplio, entonces, los coordinadores de los grupos consideramos desplazar el eje de trabajo a las implicancias éticas y sociales que nos competen a los adolescentes que vivimos en una comunidad donde existe el Sida. Planeamos situaciones para resolver entre todos: ¿qué hago si mi pareja no quiere cuidarse?, si alguien se lastima y sangra ¿lo ayudo?¿cómo? ,¿qué se hace si se estuvo en riesgo de contraer el virus o de quedar embarazada? ¿y si un amigo no se cuida lo suficiente? Como para cerrar la jornada hicimos un juego de preguntas y respuestas entre todos. El objetivo de este juego es desmitificar ciertas ideas con las que los chicos conviven: ¿puede un chico infectado ir a la escuela? ¿cómo luce una persona con VIH? ¿quién me tiene que a acompañar a hacerme la prueba? ¿puedo no cuidarme con mi pareja si ambos somos cero negativo?
Cuando nos depedimos todos sentiamos que había sido un día productivo en el cual habíamos podido trabajar cómodamente y aprender muchas cosas.
Para quienes integramos el Grupo de Jóvenes, nuestra tarea en las aulas es un aporte más. Para lograr que la prevención sea efectiva tiene que ser una tarea constante y dialogada, creemos que los actores fundamentales para esto son los alumnos, sus docentes y las escuelas. El desafío es siempre trabajar para instituir una Cultura del Cuidado
miércoles, 3 de octubre de 2007
Nos visitaron desde el Inst. Zona Oeste

lunes, 17 de septiembre de 2007
Congreso Nacional de Sida Paraná 2007

viernes, 7 de septiembre de 2007
Herramientas de Talleres
sábado, 1 de septiembre de 2007
sábado, 18 de agosto de 2007
Nos presentamos
Venimos de distintos espacios de nuestra ciudad (como colegios, facultades, institutos, etc.). Tener múltiples perspectivas respecto a la temática enriquece nuestras miradas y genera un espacio de intercambio más amplio y plural.
Pensamos al Hiv-SIDA como un “problema social complejo”, un problema que está inserto dentro de la sociedad y que requiere un abordaje integral. Como una problemática que concierne al hombre no sólo en cuanto a su salud, sino también en todos los aspectos de su vida como ser social.
Nuestro principal objetivo como jóvenes es trabajar con los jóvenes, abriendo espacios e instancias donde el diálogo nos permita aprender y destrabar mitos, con el compromiso de generar verdaderas alternativas ante el constante avance de esta enfermedad.
Por ello tenemos el deseo de profundizar nuestros conocimientos y aptitudes, y a partir del intercambio con otros ámbitos y espacios diversos, elaborar acciones conjuntas que nos permitan ganar en aprendizaje y formación a todos.
Esta es nuestra propuesta, te invitamos a participar y sumarte a este, nuestro espacio.
Contactanos vía mail: gjsida2006@hotmail.com
Quienes integrategramos el Grupo de Jóvenes:
.
Ailen: me llamo Ailen Giménez, tengo 16 años. Empecé en el Grupo de Promusida el año pasado porque me parecía interesante aprender y poder trasmitir sobre esta problemática que nos afecta a todos.
Valeria: hola, yo soy Valeria Lemos, tengo 18 años y entré al Grupo cuando tenía 15 años. Porque me interesó aprender y poder transmitir. Soy estudiante de Cs. Económicas y Diseño de moda.
Diego: hola, me llamo Diego, soy estudiando de Psicología, hace dos años que estoy trabajando dentro del grupo... lo que me gusta del Grupo es que venimos de distintas vivencias y formaciones, esto nos hace pensar que la prevención, la promoción de la salud y pensar en una cultura del cuidado no se inscribe en una disciplina en particular.
Erica: me llamo Érica Ponce tengo 17 años. Hace 2 años que pertenezco al Grupo de Jóvenes. Ingresé al grupo porque me interesó el tema de prevención y transmisión de enfermedades sexuales. Soy estudiante secundaria en la Pedro J. Cristiá.
Flavia: hola, me llamo Flavia Pacífico, soy estudiante de Psicología, tengo 22 años. Participo en el Grupo de Jóvenes de Promusida porque me parece una experiencia muy rica el trabajar con jóvenes para la promoción de la salud.
Mariel: Soy Mariel nací en Rosario el 10/05/85, estudio Psicología. Hace desde fines del 2005 que trabajo en el Grupo de Jóvenes. Elijo trabajar el la prevención de Sida en las escuelas con los adolescentes como forma de apostar a una cultura del cuidado y del reconocimiento del semejante. Creo que como futura profesional y como ciudadana el trabajo por una sociedad más justa y democrática es una tarea de todos los días, que aún cuando se hace difícil, no deja de ser altamente importante y gratificante.
Paula: Soy Paula, estudiante de medicina, empecé a trabajar con el grupo de jovenes a principio de año,en el cual encontré un espacio de charla y discusión sobre la problemática del Sida, haciéndose mas que nada hincapié en los aspectos sociales, como ser los mitos, los miedos, los prejuicios. Sin dejar de hablar temas importantes como la manera en se transmite, la prueba que existe para detectar el virus. Me parece muy valiosos que podamos ir a las escuelas a hablar con los chicos, y poder ser un disparador para que los chicos se concienticen y puedan sacarse dudas y compartir inquietudes.